martes, 23 de diciembre de 2008

Ejercicio 2-Fase III

Ciudad

El tercer ejercicio intenta llevar a cabo la idea de construir una ciudad jardín basándonos en el estudio realizado en los ejercicios anteriores.
Así, se puede obtener la ciduad jardín mediante la repetición de lo hasta ahora obtenido. Si repetimos las acciones realizadas sobre el papel de 36x36 sobre un papel mayor aumentando la escala de vivienda a ciudad. Otra opción es la de repetir las viviendas conseguidas con cierto ingenio para que sean distintas, girandolas, haciendo simetrías etc. para así crear un entorno similar, continuo, en el que no haya grandes saltos de diferenciación entre unas viviendas y otras. Cuando nos introducimos en este problema de la ciudad, surgen nuevas necesidades, la comunicación, la existencia de espacios libres para zonas verdes, aparición de zonas destinadas a equipamientos, etc. Bajo estas líneas encontramos la primera referencia, la "Cite industrielle" de Tony Garnier, que nos ofrece una vista panorámica mediante un dibujo de lo que sería la ciudad industrial. Tony Garnier elabora los planos de una ciudad ideal, llamada « Una ciudad industrial », durante su estancia en la villa Médicis, en Florencia (1899-1904),busca « Tusculum »: reconstitución de una ciudad romana. La establece en un sitio en la región de St Etienne (cerca de St Chamond/ Rive de Gier), muy industrializada durante los principios del siglo.






En este caso la referencia es la ciudad española de Sevilla. En la imagen se observa una vista de la avenida de la Palmera.
Esta imagen sugiere la creación de espacios muy verdes, que permitan conectar la naturaleza directamente con la ciudad, con cada una de las viviendas, para vivir en una ciudad, sin tener sensación de ello, sino de vivir en un "paraje" natural.

Para ello la intención es la de la creación de espacios diferenciados con funciones específicas, lo cual permitiría la colocación estratégica de zonas verdes que dieran este aspecto.

.........................................................................................................................................................................
El dibujo siguiente, es similar a simple vista al sistema humano de circulació
n de la sangre por las venas y arterias, que se ramifican hasta llegar a los capilares.

Esto nos sugiere la idea de ciudad como un organismo similar al del cuerpo humano, formado por disintos órganos o sistemas con una función específica cada una, y que funciona como un todo.

Así el concepto de ciudad cambia, y la vemos como una unión de sistemas que trabajan juntos, estrechamente relacionados unos con otros.

Para poder comprenderlo, hacemos un estudio del funcionamiento del cuerpo humano en función de los sistemas que lo forman.

1.Sistema circulatorio: conjunto de los sitemas cardiovascular y linfático. Se encarga del transporte de sustancias.
2.Sistema nervioso: recogida, transferencia y procesado de información, por el cerebro y los nervios. Coordinan los demás sistemas, captan estímulos medioambientales y elaboran respuestas y comportamientos.
3.Sistema muscular: movimiento del cuerpo.
4.Sistema óseo: apoyo estructural y protección mediante huesos.
5.Aparato excretor: filtra la sangre y elimina sustancias residuales.
6.Aparato respiratorio: los órganos empleados para la respiración son los pulmones. dentro de los cuales podemos encontrar los Bronquiolos, cilius etc. Capta el oxígeno para el cuerpo y expulsa dióxido de carbono.
7.Aparato digestivo: procesado de la comida, boca, esófago, estómago, intestinos y glándulas anales. Transforma el alimento, absorbe los nutrientes y elimina los residuos.

Esto aplicado a nuestra idea de ciudad, transformaría las funciones de los sistemas hasta adaptarlos.

1.Sistema circulatorio: conjunto de las carreteras y caminos. Se encarga del transporte y comunicación de espacios.
2.Sistema nervioso: recogida, transferencia y procesado de información, por el sistema de cableado de teléfono, televisión e iluminación.
3.Sistema muscular: sostener.Complementa la función del óseo.
4.Sistema óseo: apoyo estructural y protección mediante muros.
5.Aparato excretor: filtra el agua y elimina sustancias residuales.
6.Aparato respiratorio: los sistemas empleados para la "respiración" de la ciudad. lo forman los parques cuya vegetación permite que realice esta función.
7.Aparato digestivo: equipamientos de la ciudad tales como supermercados, bibliotecas, locales comerciales, oficinas, etc.

Si incluimos los sentidos:

1.Vista: ofrecer una visión de ciudad jardín, mayoritariamente verde con casas de poca altura y con espcios comunes de comunicación entre vecinos.
2.Olfato: se busca que la ciudad jardín no huela a contaminación sino a naturaleza, con la inclusión de plantas aromáticas ayudaríamos a obtener este resultado, favoreciendo la vida diaria en la ciudad jardín.
3.Oído: la intención de este ejercicio es la de una ciudad jardín sin ruidos de ciudad, sino con los ruidos propios de la naturaleza, tales como el cantar de los pájaros, o el común ladrido de los perros. Intentando evitar el excesivo tráfico de la ciudad.
4.Gusto:este sentido es relacionable de forma indirecta con esta idea ya que se produce a través de su relación con el sentido del olfato, al oler bien la sensación de sabor también es buena.
5.Tacto: la "piel" de los edificios debe ser específica, para que ayude a esta fusión con la naturaleza buscando materiales de colores no llamativos y de texturas que a la vez puedan aportar privacidad u otras necesidades, como la utilización de lamas para restringir los espacios.

Así, el esquema de ciudad podría ser el siguiente:



sábado, 6 de diciembre de 2008

Segundo ejercicio- Fase II

Cuatro casas sobre una retícula: II

En la siguiente entrega continuando este ejericicio, cambio los módulos como indicaba al final de la entrega anterior, asi la alturas que se aplican ahora varían, ofreciendo espacios habitables que permiten la aparición de dobles alturas, o de hasta un tercer piso en alguna vivienda.

Se toman las referencias de las "Case Study Houses" que enriquecen e influyen bastante en este proyecto.



En un panel resumen, se entrega el proceso que sufre la maqueta hasta llegar a la final, aunque el ejercicio no está cerrado del todo.



Así, se ofrece una visión global del conjunto tanto en alzado como en planta, dejando ver claramente las relaciones entre las distintas viviendas.



También hay un intento de organizar las plantas siguiendo varias pautas, entre ellas utilizar el mínimo número de tabiques y para ello utilizo un módulo de baño inspirado en las Case Study Houses, que permite "esconder" la zona más privada manteniendo el espacio habierto sin necesidad de puertas. Otra de las pautas es la de que las bajantes de los baños coincidan en las distintas alturas, para facilitar la organización de zonas húmedas de las viviendas.
Así, obtenemos una distribución muy abierta que deja al usuario la decisión del tratamiento de los espacios, para habitaciones, estudios, zonas de estar, etc.




viernes, 5 de diciembre de 2008

Segundo ejercicio

Cuatro casas sobre una retícula

El segundo ejercicio intenta llevar a cabo la idea de construir una ciudad jardín basandose en el problema que John Hedjuk nos introdujo, el diseño de la división de un cuadrado en una
cuadrícula de nueve cuadrados. En una ciudad jardín hipotética con una malla de cuadrícula de dimensiones 36X36 metros se requiere diseñar cuatro casas con c
ualquier configuración,
teniendo tan solo la restricción de que no pueden exceder de 162 m2 y que cada una tiene
que tener un garage y un jardín, “técnica y naturaleza” combinadas en las marcas, cuya
superficie modular es de 9 m2. Esta tarea requiere una consideración sobre algunos
asuntos como la orientación, la contigüidad, la privacidad, la construcción, la
estructura espacial.Debería ser tenida en cuenta la extensión de un bloque sim
ple a un área mayor.

En la primera idea, mantenemos la forma de trabajar de la entrega anterior, manipulando el "terreno" de 36x36. Realizando cortes y dobleces obtenemos esta primera idea, que sugiere espacios habitables.


Manteniendo la primera idea, surgen distintas opciones que racionalizamos hasta obtener una más ordenada y lógica que ofrecerá la idea de suelos que se convierten en paredes con huecos producidos por los cortes realizados.



Continuando el desarrollo de esta idea, se realiza un cambio de módulo a uno menor para conseguir espacios de menor altura. Hasta aquí mantenemos la misma altura para todos los módulos. Si se realizara un cambio de altura, ofrecería muchas mas posibilidades, que es lo q se desarrollara en el siguiente ejercicio.




viernes, 14 de noviembre de 2008

Primer ejercicio

La construcción de un terreno

El primer ejercicio desarrolla la idea de construcción del terreno como primera aproximación al problema de la vivienda mediante el desarrollo de diferentes acciones para construirlo. Empezamos trabajando con una cartulina blanca de tamaño de 36m de lado, a escala 1:100.
La cartulina es el medio para producir un terreno que convierta este objeto de dos dimensiones en otro de tres, mediante acciones que realizamos y estudiamos para valorar sus posibilidades. Realizamos cortes, pliegues, arrugas, y otras manipulaciones de la cartulina para obtener estos resultados, conservando el área del papel y dibujando aquello que obtenemos.

Se realizan diferentes manipulaciones para conocer la respuesta del pap
el ante distintas acciones, obteniendo "series" que quedan clasificadas dependiendo de las acciones realizadas.

Así obtenemos la primera serie de cortes rectagulares y dobleces, apareciendo como resultado una figura geométrica.


La segunda serie es de cortes rectangulares y dobleces, apareciendo como resultados figuras más curvas que generan espacios distintos.



La tercera serie, la mas geométrica de ellas y la definitiva, ofrece distintas posibilidades, ofreciendo resultados tanto geométricos como curvos.